título pegamentos y adhesivos
Materiales: vidrio
Medidas:
Procedencia: Argentina
Fabricante:
Período de fabricación: siglo XX
Colección: Daniel Salaverria
Código:
pegamentos y adhesivos

Pegamentos y adhesivos

Para pegar, existieron pastas vegetales y otros derivados de sustancias animales más fluidos y transparentes. Los envases fueron potes con tapas de latón y botellas de vidrio que variaron en tamaño hasta alcanzar las de un litro. Los más antiguos encontrados en Argentina tenían forma de cono truncado con una tapa de corcho y, más tarde, con una tapa de latón con cierre a rosca.

Entre las empresas que fabricaron estos productos se encuentran Eureka y Sta., de Argentina y Pelikan, que después de introducir sus adhesivos provenientes de Alemania, terminó fabricando en Latinoamérica una línea completa. Otras marcas no tan difundidas fueron Irán, Elefante, Ipona, Rivedela, Pegoty y Energía, entre otras.

Muy rápidamente, las empresas comenzaron a envasar sus productos en presentaciones que solucionaron las necesidades del mercado, así aparecieron envases de un litro, que parecían interminables y otros diminutos que podían llevarse en el portafolios de los estudiantes. Estos envases eran, rigurosamente, de vidrio, frascos de manufactura rústica con muchos defectos de fabricación, como burbujas, costuras pronunciadas y deformaciones involuntarias.

Para las tapas, la solución fue, primero el corcho, pasando por tapas de hojalata con cierre a rosca, hasta llegar a la bakelita y, por último, al plástico que reemplazará no solo a la tapa sino al propio envase.

cola líquida Elefante
Cola líquida Elefante, Argentina.
Envase cónico con tapa de latón a rosca.
pegamentos Pelikan
Tres varidades de adhesivos de Pelikan. Algunos fabricantes ofrecían goma líquida o semilíquida. Pelikan identificó sus productos con códigos, 051P para la goma arábiga, 51P para la goma líquida vegetal y 151P para la cola semilíquida.

Los envases de mayor contenido tenían forma de botella de sección cuadrada. Para los más pequeños, lo más común era la forma de cono truncado, que le otorgaba mayor estabilidad. Otra alternativa fueron los que tenían forma de vaso que podían admitir un pequeño receptáculo cilíndrico para colocar el pincel; la tapa era metálica o de bakelita, a rosca o a bayoneta. Las etiquetas no diferían de las de los tinteros, con diseños de escasa elaboración artística. Para resguardar las frágiles botellas se utilizaba un cartón basto.

La colección presenta algunas decenas de envases de diferentes tamaños y formatos producidos en nuestro país. Los pegamentos representados en la colección fueron comercializados de acuerdo con el criterio del fabricante. En las etiquetas puede leerse goma adhesiva fuerte, cola fina semilíquida, goma cristalina, pasta adhesiva o pasta blanca adhesiva. En una de las piezas se aclara en la presentación que es goma líquida perfumada, claramente para contrarrestar el mal olor debido a su origen orgánico.

Eureka, una de las empresas más longevas de la Argentina fabricó una goma para celofán y junto a Pelikan y Sta. ocupó un claro liderazgo en el rubro. Otras empresas como Gilardi, RA y Energía produjeron este tipo de adhesivos entre 1930 y 1970.

cola semi-líquida Energía
cola semi-líquida Energía
cola semi-líquida Energía

Cola semi-líquida Energía. La botella cónica con una generosa base estaba pensada para evitar que se volcara el contenido pegajoso que, sumado a la fragilidad del envase de vidrio, podía ocasionar serios inconvenientes.

pegamento M. Gilardo
Pasta adhesiva R A

Estos recipientes traían un pequeño pincel de cerda y se utilizaban, generalmente, en lugares de gran demanda como oficinas, dependencias del estado o escuelas. La etiqueta del primero es de papelería e imprenta M. Gilardi, quien seguramente la comercializaba. En la base del frasco lleva estampada la marca Pegoty, que era el fabricante.
El segundo frasco es de pasta adhesiva R A. Esta empresa también fabricó tintas para el mercado argentino.

pegamento para celofán Eureka
pegamento para celofán Eureka
pegamento para celofán Eureka

Cola especial para papel celofán de Eureka, Argentina. La pequeña botella cilíndrica contiene 50 grs. y exhibe, estampado, el distintivo de la marca.

goma líquida perfumada Muro

Goma líquida perfumada Muro. Envase de 32 cc.

Musílagos

Los pegamentos conocidos como mucílagos están compuestos de sustancias de origen vegetal y su composición es similar a las gomas de pegar. Se extraen de las algas, de las semillas de lino y también están presentes en otros vegetales como las raíces de malva, el membrillo y ciertos tipos de hongo.

cola semi-líquida Iran
Cola semi-líquida Irán.
Botella de 1000 cc.
goma vegetal Eureka
Goma vegetal Eureka.
Botella de 1000 cc.
gomga líquida STA
Goma líquida Sta.
Botella de 500 cc.
goma líquida Pelikan
Goma líquida vegetal Pelikan.
Botellas de 60 y de 275 cc.

Goma arábiga

Esta sustancia ya era conocida por los antiguos egipcios, es de origen natural y se extrae de la resina de distintos árboles como la acacia senegal y la acacia seyal. Es de color ámbar, se la recolecta a mano y en la actualidad es un producto costoso. Una vez adherida, la de buena calidad, resulta muy transparente.

goma arábiga Pelikan
Legítima goma arábiga líquida de Pelikan nº 051P de 50 cc.
goma arábiga Eureka
Goma cristalina marca Eureka.
goma adhesiva Sta
goma adhesiva Sta
goma adhesiva Sta

Goma adhesiva extra fuerte marca Sta.; el frasco de 100 cc. poseé un escalonado en la base, propio del Art Déco, es similar al producido por Günter Wagner y también coincide con el diseño utilizado por una empresa de Amsterdam para sus tinteros.

Pasta blanca

Otra variante era la pasta blanca que se ofrecía para pegar todo tipo de papeles, cartones y fotografías ya que no traspasaba la superficie a pegar si se la aplicaba en capas delgadas y, además, era libre de ácidos. Estos pegamentos eran muy utilizados en oficinas porque, al ser menos húmedos, arrugaban menos el papel.

En Alemania esta industria estaba muy desarrollada, los tipos de materiales y presentaciones abarcaban un espectro muy amplio, con una gran variedad de calidades y aplicadores.

pasta blanca Pelikan
Pasta blanca adhesiva Pelikan.
Frasco de 150 gr.
pasta blanca Sta
Pasta blanca adhesiva Sta.
Frasco de 60 gr.
catálogo Günter Wagner
Catálogo de adhesivos Günter Wagner.
Alemania, 1901.
volver